Publicidad
Nacional

Tercer debate presidencial tendrá interpretación simultánea en tres lenguas indígenas nacionales

Se cumple el objetivo de garantizar los derechos político-electorales de personas indígenas

El Instituto Nacional Electoral (INE), con el acompañamiento del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), difundirá la interpretación simultánea en las lenguas indígenas nacionales maya, náhuatl y tsotsil del tercer debate presidencial, a realizarse el próximo domingo 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, a partir de las 20:00 horas.

Con este último ejercicio concluye la medida inédita adoptada por la autoridad electoral, en el marco de los debates presidenciales, que tiene el objetivo de garantizar los derechos político-electorales y a la información de las personas indígenas en el país.

Asimismo, se cumple el objetivo de reconocer la función comunicativa de las lenguas indígenas como lenguas nacionales, de acuerdo con la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

En este sentido, el INE y el INALI promoverán en los próximos días, a través de sus canales oficiales de comunicación, las transmisiones de la interpretación en cada una de las tres lenguas que estarán disponibles totalmente en vivo en el canal de YouTube del Instituto Nacional Electoral (INETV), así como en sus diferentes redes sociales y la página electrónica: https://centralelectoral.ine.mx/.

Las ligas electrónicas donde la ciudadanía podrá sintonizar las interpretaciones son las siguientes:

Además, como otra medida de inclusión implementada en los debates presidenciales, el INE pondrá a disposición de la ciudadanía una transmisión en Lengua de Señas Mexicana, a través de la página:https://youtube.com/live/g5h5mvIxtaE?feature=share.

Como ocurrió en los dos ejercicios de discusión pasados, gracias a la alianza con la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México (RED México), será posible realizar transmisiones cruzadas de las interpretaciones simultáneas en más de 12 sistemas en todo el país, incluyendo televisoras públicas de gran alcance como TV UNAM.

Adicionalmente, se gestionará el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para invitar a la audiencia de las radiodifusoras culturales a seguir las interpretaciones simultáneas en los canales del INE, en las emisoras del INPI y en la plataforma de radio indígena Ecos Indígenas (https://ecos.inpi.gob.mx/).

Se prevé que, como en el Segundo Debate Presidencial, el INPI defina en qué regiones del país es pertinente transmitir las interpretaciones del ejercicio de discusión en las lenguas indígenas nacionales náhuatl, maya y tsotsil, de acuerdo con las variantes.

El Tercer Debate Presidencial que podrá ser sintonizado en cadena nacional se titula Democracia y gobierno: diálogos constructivos y en éste las candidatas y el candidato se cuestionarán sobre política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior, así como democracia, pluralismo y división de poderes.

Con la interpretación simultánea en lenguas indígenas nacionales de los debates presidenciales y la traducción a Lengua de Señas Mexicana, el INE concreta la aplicación de las medidas de inclusión que tomó el Consejo General en la organización de estos ejercicios informativos.

Publicidad

Deja un comentario

Back to top button