Publicidad
Tecnología

UNAM usa inteligencia artificial para enseñanza de veterinaria

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) apuesta por la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la formación de sus estudiantes y egresados.

El director de la unidad académica, Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar, anunció el desarrollo de simuladores clínicos con IA y la creación de materiales didácticos a partir de las nuevas tecnologías para el aprendizaje.

La FMVZ está desarrollando un prototipo de simulador de casos clínicos con IA.

Este sistema se alimentará de la vasta información acumulada por la Facultad durante años en sus clínicas, hospitales y centros de investigación.

El objetivo es ponerlo a disposición de profesores y estudiantes, y posteriormente a la población en general.

“La IA nos permite crear casos clínicos realistas que simulan ambientes reales”, comentó Gutiérrez Aguilar.

“Esto permite a los estudiantes practicar y reflexionar sobre el manejo de diferentes situaciones, lo que les ayuda a desarrollar mejores habilidades para su futura carrera profesional”, agregó.

La UNAM está impulsando la creación de materiales didácticos innovadores y la inteligencia artificial en la enseñanza de veterinaria.
Foto: UNAM

Materiales didácticos innovadores

La Facultad también está impulsando la creación de materiales didácticos innovadores utilizando tecnologías como los cursos masivos abiertos y en línea (MOOC) y videos cortos en YouTube.

Estos materiales estarán disponibles para estudiantes y público en general, y ofrecerán una forma más accesible y atractiva de aprender sobre medicina veterinaria.

La FMVZ también busca fortalecer la vinculación con asociaciones de productores del país para conocer las necesidades del sector y adaptar su plan de estudios a las habilidades que requieren los estudiantes para insertarse exitosamente en el mercado laboral.

“Junto con la Federación de Médicos Veterinarios, sistemas productores y hacedores de política pública esperamos elaborar un documento diagnóstico que también coadyuvará al sistema de investigación de la FMVZ”, señaló Gutiérrez Aguilar.

Bioética y bienestar animal: pilares de la formación

La FMVZ considera la bioética y el bienestar animal como temas fundamentales en la formación de sus estudiantes.

Estos temas se encuentran presentes en los planes y programas de estudio, y son transmitidos por académicos e investigadores a lo largo de la carrera.

“En la producción de alimentos de origen animal hay una responsabilidad ética de los médicos veterinarios para velar por el buen trato a los animales a lo largo de la cadena”, comentó el director.

“Esto deriva en comestibles de mayor calidad y en una sociedad más responsable con el bienestar animal”, agregó.

Publicidad

Gabriel Morales López

Periodista, académico y empresario | Llevo trabajando en la web desde 1998 | Master en Periodismo por El Mundo y Universidad San Pablo CEU, becario de la Fundación Carolina 2005-2006. | Sígueme en LinkedIn.

Deja un comentario

Back to top button