Publicidad
Audiencias y MediosThink Tank

Sheinbaum tiene más presencia en noticiarios

De acuerdo con el monitoreo que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) en periodo de campaña electoral, la candidata Claudia Sheinbaum Pardo (Morena-PT-PVEM) tiene más presencia en noticiarios, con 39.9%; que la candidata Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN-PRI-PRD), de 36.55%, y el candidato Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano), con 14.87%; mientras que el 6.93% de piezas en el monitoreo está “sin especificar”.

A partir del 1 de marzo de 2024, fecha que comenzó el periodo de campaña electoral a nivel federal, los medios de comunicación en 24 de 32 entidades federativas han dado más espacio o cobertura a la candidata de Morena-PT-PVEM a la Presidencia de la República, en comparación a la candidata Xóchitl y el candidato Jorge.

Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Jalisco, Sonora y Zacatecas son estados donde Xóchitl Gálvez ha tenido más presencia en medios.  

Si bien el candidato Máynez no tiene mayor cobertura que las candidatas, al revisar los resultados del monitoreo puede constatarse que Nayarit le dio 19.89% de cobertura en medios, lo que convierte al estado donde más presencia mediática ha tenido, mientras que los medios de Yucatán son los que menos cobertura le dan, con 9.37%.

En cuanto a Querétaro, las cifras del monitoreo INE indican que Claudia Sheinbaum Pardo ha tenido 38.84% de menciones y presencia en noticiarios, por 35.29% para Xóchitl Gálvez Ruiz, y 15.82% para Jorge Álvarez Máynez.

¿Qué indican o señalan esas cifras? Por un lado, la no existencia de elementos para denunciar “censura”, “dados cargados” o “miedo” a incluir-excluir a una de las candidatas o el candidato en la cobertura informativa noticiosa de la campaña electoral a la Presidencia de la República. 

También, que prevalece una mayor presencia, sin llegar a ser un exceso, de la candidata del oficialismo y exjefa de Gobierno de la capital. Ya sea por un discurso o hechos más corte noticioso, o porque la candidata y el candidato no logran entusiasmar a millones de personas que critiquen o señalen a la actual administración.

Sheinbaum tiene más presencia en noticias de Tv Azteca, Xóchitl en Televisa

La noche de este domingo 19 de mayo, está anunciado el tercer debate a la Presidencia de la República. 

Tanto las candidatas como el candidato llegan con una presencia consolidada en noticias de radio y televisión. Mientras Jorge Álvarez Máynez oscila entre el 15 y 20% de presencia en los espacios de noticiosos de grupos o empresas mediáticas, las candidatas están llegan a ocupar entre el 30 y 40%, en promedio, de tiempo aire o minutos en los diferentes grupos mediáticos –con excepción de uno-.

Grupo Acir ha sido el único emporio de medios que le ha dado más del 20% de tiempo aire de sus noticias a Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano), con 20.17%.

Pese a su campaña contra el Presidente López Obrador y el gobierno de la llamada “4T” en los últimos meses, Tv Azteca le ha dado más espacio a Claudia Sheinbaum en sus noticias (42.48%), que a Xóchitl Gálvez (36.96%), de acuerdo con el monitoreo del INE.

Por su parte, la candidata de la coalición “Fuerza y corazón por México” tiene más cobertura en Televisa (37.91%) que Sheinbaum (37.05 %).

El monitoreo del INE en periodo de campaña electoral pone el foco de atención en 23 empresas mediáticas. La mayoría ha otorgado más cobertura, menciones y tiempo a la candidata de Morena-PT-PVEM, pero ninguno como “Radio Digital”, con 71.05%.

Las audiencias de los diferentes espacios deben estar atentas a que la cobertura y los contenidos del proceso electoral tengan equilibrio, respondan a los derechos de las audiencias y generen información para que la decisión del voto tenga elementos del debate público y propuestas, no de los ataques y campañas de desacreditar.

Publicidad

Carlo Daniel Aguilar

Periodista y académico. Coordinador del Centro Universitario de Periodismo de Investigación (CUPI) de la UAQ.

Deja un comentario

Back to top button