Publicidad
Local

Hallan escombros en lugar de búsqueda de Titán; pudo haber una implosión

La Guardia Costera de Estados Unidos informó este jueves que un dron submarino encontró escombros dentro del área de búsqueda del sumergible Titán, cerca de donde se encuentran los restos del Titanic.

A su vez, la BBC añadió que entre los restos encontrados por uno de los robots que busca al Titán en el fondo del mar hay una “estructura de aterrizaje” y la cubierta trasera del sumergible desaparecido.

En tanto, Guillermo Sohnlein, quien cofundó OceanGate junto con Stockton Rush -uno de las cinco personas a bordo del sumergible Titán- dijo a medios británicos que pudo haber una “implosión instantánea” de la nave.

“Lo que sí sé es que, independientemente del submarino, cuando se opera en profundidad, la presión es tan grande en cualquier submarino que, si falla, sería una implosión instantánea. Si eso es lo que sucedió, eso es lo que habría sucedido hace cuatro días”, dijo Sohnlein.

El sumergible Titán fue reportado como desaparecido el lunes, con cinco personas a bordo quienes deseaban ver los restos del Titanic, uno de los barcos trasatlánticos más grandes del mundo, que se hundió en el norte del Océano Atlántico en su viaje inaugural de Gran Bretaña a Estados Unidos, en abril de 1912.

Los restos del Titanic se encuentran a 600 kilómetros de la costa de Newfoundland, Canadá, a una profundidad de 3 mil 800 metros bajo la superficie marina.

La Guardia Costera estadounidense añadió que “los expertos dentro del comando unificado están evaluando la información”.

La Guardia Costera estadunidense celebrará este jueves a las 15:00 horas (13:00 horas tiempo del centro de México) una conferencia de prensa para informar sobre los hallazgos, con el contralmirante John Mauger, comandante del Primer Distrito de la Guardia Costera, y el capitán Jamie Frederick, coordinador de respuesta del Primer Distrito de la Guardia Costera.

Dos nuevos barcos de Canadá y Francia llegaron este jueves a la zona del Atlántico donde se busca al sumergible Titán.

La Guardia Costera estadounidense no tira la toalla pese a que se ha cumplido ya el plazo que dio la propia agencia para estimar el final del oxígeno a bordo, que era de 96 horas.

Un portavoz de los guardacostas, John Mauger, confirmó este jueves en una entrevista a la televisión de Estados Unidos que “siguen los trabajos de búsqueda y rescate” y ha dicho que, al margen de los datos científicos que se pueden ir recabando, también está el factor de la “voluntad de vivir”.

A bordo del Titan viajan el fundador de la compañía que organiza estas expediciones, Stockton Rush, el empresario británico Hamish Harding, el explorador francés Paul Henry Nargeolet, el empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman.

Publicidad

Deja un comentario

Back to top button