Publicidad
Mundo

“Ninguna señal” de vida en helicóptero del presidente de Irán

Los equipos de rescate de Irán encontraron el lunes de madrugada los restos de un helicóptero accidentado la víspera en el que viajaba el presidente del país, Ebrahim Raisi, donde por ahora no se perciben señales de vida.

“En este momento, no hay ninguna señal que muestre que los pasajeros del helicóptero están vivos”, afirmó la televisión estatal de la República Islámica.

Unas 15 horas después de la desaparición del aparato en una zona boscosa del noroeste del país, los equipos de rescate encontraron los restos del helicóptero en el flanco de una montaña contra la que se estrelló, según una imagen publicada por los medios locales.

“El helicóptero ha sido encontrado. Ahora estamos avanzando hacia el helicóptero”, anunció el responsable de la Media Luna Roja de Irán, Pirhossein Koolivand, alrededor de las 06H00 locales (02H30 GMT). “La situación no es buena”, agregó.

Las operaciones de rescate se desarrollaban en “condiciones difíciles” en una zona montañosa con lluvia y una espesa niebla, había dicho previamente Koolivand.

La perspectiva de hallar con vida al presidente de 63 años, elegido en 2021, y al resto de pasajeros, entre ellos el ministro de Relaciones Exteriores, había ido decayendo desde la desaparición del aparato a primera hora de la tarde del domingo.

“Esperemos que Dios devuelva al presidente y a sus compañeros a los brazos de la nación”, declaró el guía supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirmando que el país “no debe preocuparse” ya que “no habrá ninguna perturbación” en la administración de la nación.

La situación es seguida de cerca por la comunidad internacional dada la relevancia de Irán en Oriente Medio, una región sacudida por la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y el movimiento islamista Hamás, aliado precisamente de Teherán.

– “Aterrizaje brutal” –

“Seguimos de cerca las informaciones” sobre el caso, indicó un portavoz de la diplomacia de Estados Unidos. El Ministerio de Relaciones Exteriores chino, a través del medio estatal CCTV, se declaró “profundamente preocupado” por el suceso.

Varios países del Golfo (Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait) ofrecieron ayuda para la búsqueda, así como Siria e Irak.

Turquía y Rusia enviaron equipos para ayudar con las áreas de rescate y la Unión Europea activó “su servicio de cartografía de repuesta rápida CopernicusEMS” para facilitar la búsqueda.

El portavoz de la diplomacia iraní, Nasser Kanani, expresó la gratitud a “gobiernos y organizaciones internacionales por su empatía y ofrecimiento de ayuda”.

El helicóptero en el que viajaban Raisi, el canciller Hossein Amir-Abdollahian, el gobernador provincial y el principal imán de la región era un Bell 212 que formaba parte de un convoy de tres aparatos.

El ministro del Interior, Ahmed Vahidi, evocó un “aterrizaje brutal” del helicóptero, pero sin dar más detalles. Las otras dos naves aterrizaron sin problemas en Tabriz, en el noroeste de Irán.

El gobierno organizó en esa ciudad una reunión de emergencia presidida por el primer vicepresidente, Mohammad Mokhber, que asumiría las funciones de presidente en caso de deceso de Raisi hasta la celebración de elecciones en un plazo de unos 50 días.

La televisión estatal mostró imágenes de fieles orando por la salud del presidente en varias mezquitas, incluyendo la de la ciudad santa de Mashhad, en el noreste, localidad natal de Raisi.

Foto: ATTA KENARE / AFP.

Ultraconservador y aliado de Hamás

Raisi se había desplazado el domingo a la provincia de Azerbaiyán Oriental para inaugurar junto al presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, una presa en la frontera entre ambos países.

En su rueda de prensa conjunta, Raisi expresó nuevamente su apoyo a Hamás frente a Israel. “Pensamos que Palestina es la primera cuestión del mundo musulmán”, declaró.

Irán lanzó un ataque inédito el 13 de abril contra Israel, con 350 drones y misiles, la mayor parte de los cuales fueron interceptados con la ayuda de Estados Unidos y de otros países aliados.

Considerado como un ultraconservador, Raisi fue elegido en junio de 2021 en primera vuelta en unos comicios marcados por una abstención récord para unas presidenciales, y en ausencia de rivales de peso.

Siempre aparece tocado con un turbante negro y vestido con un largo abrigo religioso. Sucedió al moderado Hasan Rohani, que lo había derrotado en las presidenciales de 2017 y que, tras dos mandatos consecutivos, no pudo volver a concurrir.

Raisi salió reforzado de las legislativas celebradas en marzo, las primeras elecciones organizadas tras las protestas que sacudieron Irán a finales de 2022 a raíz del deceso de Mahsa Amini, una joven kurda detenida por no respetar el código de indumentaria del país.

Nacido en noviembre de 1960, Raisi hizo el grueso de su carrera en el sistema judicial. Antes de ser presidente, fue fiscal general de Teherán y fiscal general del país.

Por su parte, Hossein Amir-Abdollahian, de 60 años, fue nombrado jefe de la diplomacia iraní por Raisi en julio de 2021.

ap-rkh/jri/hme/jvb/dbh/atm © Agence France-Presse

Publicidad

Deja un comentario

Back to top button