Historia y memoria
-
Porfirio Díaz, un estadista maquiavélico (Parte III)
Las promesas incumplidas Un hombre de Estado, según Maquiavelo, no debe ajustarse estrictamente a lo que ha prometido, ya que…
Leer más » -
Porfirio Díaz, un estadista maquiavélico (Parte II)
Los vicios maquiavélicos En este apartado, Maquiavelo deja entrever como debería ser la moralidad de su arquetipo para gobernante: “es…
Leer más » -
Porfirio Díaz, un estadista maquiavélico (Parte I)
Porfirio Díaz se constituyó a lo largo de treinta y cinco años como un estadista de corte autoritario, encabezando las…
Leer más » -
¿Cómo se veía Tenochtitlan?
La Universidad Nacional Autónoma de México, recibió una copia del mapa impreso y publicado en la Segunda Carta de Relación…
Leer más » -
¿Hace cuánto dejó de usarse la guillotina?
La última vez que se usó fue en una cárcel francesa, con un inmigrante tunecino, Hamida Djandoubi, quien asesinó a…
Leer más » -
El bicentenario luctuoso del militar francés más célebre la historia
En Santa Elena, una remota pequeña isla rodeada por la inmensidad del Océano Pacífico, que tiene como lugar más cercano…
Leer más » -
Felipe Ángeles, el general socialista que incomodaba al carrancismo
Desde que la 4T llegó al poder en México, el recuerdo histórico del General Felipe Ángeles ha tomado nuevamente fuerza.…
Leer más » -
Calles, “El Jefe Máximo”, el auténtico ganador de la Revolución Mexicana.
La Revolución Mexicana, esa guerra que originó un periodo de violencia, inestabilidad política, fuertes divisiones sociales y grandes cambios estructurales…
Leer más » -
El Niño Héroe de Chapultepec que se volvió “villano”
Miguel Gregorio de la Luz Atenógenes Miramón y Tarelo, mejor conocido en nuestra Historia de México como Miguel Miramón, fue…
Leer más » -
El Batallón de San Patricio
Durante la Guerra de Intervención Estadounidense en México (1846-1847) un grupo de soldados de origen inmigrante del U.S. Army comandados…
Leer más »